viernes, 12 de abril de 2013

Blogs

¿Qué es un blog?

Un blog es un sitio web fácil de usar, donde uno o varios autores desarrollan contenidos de su agrado para darle conocimientos o informar a los lectores sobre alguna situación o tema especifico, o simplemente para interactuar con otros usuarios. Se actualiza la información periódicamente y los textos se plasman en forma cronológica  es decir que primero aparecerá el escrito mas reciente y el mas antiguo estará situado al final. 

A través de estos blogs los lectores también pueden añadir comentarios acerca del tema y el autor puede responder manteniendo así un dialogo. Los blogs también se conocen como weblog o cuaderno de bitácora y pueden ser públicos o privados

La elección del tema de cada blog esta a disposición del autor, cada persona es libre de escoger sobre que tratara su blog. Hay varios tipos de temas como: periodísticos, empresariales o corporativos, educativos, tecnológicos  políticos, personales y entre otros tipos.




Características de los blogs: 

Comentarios: otros usuarios de la web, pueden añadir comentarios en cada entrada publicada, el autor también puede responder los comentarios hechos por los lectores generándose un debate. El autor también puede elegir la opción para que no se puedan publicar comentarios.

Enlaces: en los blogs se pueden incluir múltiples enlaces de otras paginas web para ampliar la información agregada.

Enlaces inversos: En algunos casos las anotaciones o historias permiten que se les haga trackback, un enlace inverso (o retroenlace) que permite, sobre todo, saber que alguien ha enlazado nuestra entrada, y avisar a otro weblog que estamos citando una de sus entradas o que se ha publicado un artículo relacionado. Todos los trackbacks aparecen automáticamente a continuación de la historia, junto con los comentarios, pero no siempre es así.

Fotografías y vídeos: se pueden agregas fotos y vídeos a los blogs para hacerlos mas animados y entendibles ya que en muchos casos las personas son capaces de entender mas fácilmente con imágenes, a esto se le ha llamado fotoblogs o videoblogs.

Redifusión: otra característica de los weblogs es la multiplicidad de formatos en los que se publican. Aparte de HTML, suelen incluir algún medio para poder leerlos mediante un programa que pueda incluir datos procedentes de muchos medios diferentes.

Entradas: es la unidad de publicación de una noticia .

Plantillas: estas contienen las pautas del diseño del blog, es de uso sencillo y pueden ser modificadas por los propios usuarios adaptándolas a sus gustos y estilos.

Bloguero: es el escritor y creador de las publicaciones.



Importancia de los blogs: 

En los últimos años la creación de blogs se ha convertido en un complemento primordial en los sitios web, son muy importantes ya que pueden ofrecer información necesaria e incluso publicar estrategias comerciales de manera gratuita. 

Los blogs han cumplido un papel importante para las empresas ya que a través de estos las empresas pueden promover sus productos, servicios, entre otras cosas

También estos tienen gran importancia en el ámbito educativo ya es que es utilizado como herramienta de enseñanza y se puede adaptar a cualquier nivel educativo y metodología del docente 




Fuente: Fabiana Camino 
https://es.wikipedia.org/wiki/Blog#Herramientas_para_su_creaci.C3.B3n_y_mantenimiento
http://www.mydesignden.com/importancia-blog-empresarial/

La Fotosíntesis

Fotosíntesis: 

La fotosíntesis es una vía anabólica requiere la presencia de clorofila y en total es un proceso endergónico, este proceso consiste en trasformar la energía lumínica en energía química  la cual convierte la materia inorgánica en materia orgánica utilizando la luz solar como fuente de energía, este proceso se utiliza para el desarrollo, crecimiento y reproducción de las plantas verdes, algas y algunas bacterias. Sus productos son la glucosa y oxigeno 

Las hojas de las plantas absorben los gases de dióxido de carbono y se combina con el agua que hay dentro de las células de los estamos. al ocurrir esto se forman almidones nutritivos para la planta y se libera oxigeno. Los seres vivos que son capaces de realizar este proceso se denominan fotoautótrofos.



La fotosíntesis tiene dos fases, ambas se llevan a cabo durante el día, pero una depende de la luz y la otra no.

Reacciones dependientes de la luz: durante esta fase la energía lumínica es transformada en energía química utilizable por la planta y se produce oxigeno como sustancia de desecho. tienes dos subfases:   fotofosforilación y fotólisus del agua, en esta ultima  al incidir la luz sobre el agua que se encuentra en los cloroplastos, esta separa sus componentes hidrógeno y oxigeno. El hidrógeno se guarda para la siguiente subfase pero el oxigeno se desecha.

Reacciones no dependientes de la luz (ciclo de Calvin Benson): durante esta fase se usa el carbono que la planta ha dejado entrar a través de los estomas y el hidrógeno proveniente de la fase anterior para sintetizar la glucosa.


Formula de la fotosíntesis:

6 CO2 + 6 H2O -----> C6H12O6 + 6O2

Importancia de la fotosíntesis: 

la fotosíntesis es un proceso muy importante para la naturaleza pues gracias a ella no solo existen las plantas, sino toda la vida en la Tierra. Esta es efectuada solo por un grupo reducido de organismos y es importante para la supervivencia de todos los seres vivos, esta convierte una fuente de energía renovable y útil como la luz en energía química que es favorable para los mecanismos biológicos de todas las formas de vida.


Fuente extraída de: http://www.misrespuestas.com/que-es-la-fotosintesis.html
                             Fabiana Camino 



domingo, 24 de marzo de 2013

Enzimas

Las enzimas 


Las enzimas son proteínas catalizadoras  presentes en las células que tienen como función acelerar la velocidad de una reacción química, es decir, las facilitan al disminuir la energía. las enzimas ocurren a pocas temperaturas y sin recurrir a condiciones químicas extremas. 

Esta capacidad es muy importante para mantener la vida, ya que debido a la complejidad de las moléculas orgánicas, su degradación sin la presencia de enzimas seria demasiado lenta. Las enzimas tienen un centro activo donde se aloja la sustancia que se alterara, esta sustancia sobre la cual reaccionara la enzima es llamada sustrato, si la reacción es anabólica, serán dos sustratos los que entran; mientras que si es catabólica, es uno solo. cuando se une a un sustrato se forma un complejo llamado enzima-sustrato.

Las enzimas actúan facilitando la acción y no se ven afectadas,por lo tanto al final de la reacción estas quedan igual que al comienzo.



Las características de las enzimas son: 
  1. Son muy especificas 
  2. Son proteínas, es decir, que responden a todas las características de las mismas
  3. Son biológicas. 
Especificidad de las enzimas:
  • Estereoespecificidad
  • De sustrato
  • De grupo 
  • De reacción. 
Consideraciones de las enzimas: 
  • No funcionan sin minerales ni vitaminas
  • Siguen funcionando fuera del organismo
  • Pueden destruirse a causa de la temperatura
  • No dejan de funcionar por congelación  solo se detiene el proceso pero su accion se reanuda cuando la temperatura se normaliza
  • Algunas son sensibles a venenos o sustancias toxicas.
Funciones de las enzimas: 


  • Facilitar y acelerar las reacciones químicas
  • Descomponer sustancias muy complejas a sustancias mas simples 
  • Las sustancias sobre las cuales actúan las enzimas liberan energía  el organismo las aprovecha para sus funciones vitales. 
Factores que afectan la actividad enzimática: como son proteínas las enzimas se ven afectadas por: 
  • Ph: El pH óptimo de la actividad enzimática es 7, excepto las enzimas del estómago cuyo pH óptimo es ácido
  • Temperatura: la enzima se ve afectada pro las temperaturas muy altas, re rompe y pierde funcionalidad , se desnaturaliza
  • Concentración del sustrato: A mayor concentración del sustrato, a una concentración fija de la enzima se obtiene la velocidad máxima. Después de que se alcanza esta velocidad, un aumento en la concentración del sustrato no tiene efecto en la velocidad de la reacción.
  • Concentración de la enzimaSi las cantidades de enzima son muy pobres, no se podra alcanzar una velocidad de reacción adecuada.
  • Tamaño del sustrato: si el sustrato no se halla bien disgregado, la enzima tardara mas en poder catalizar la reacción 
  • Presencia de moduladores o inhibidores: hay ciertas sustancias que inhiben la actividad enzimatica hasta detenerla
  • Presencia de cofactores: Muchas enzimas dependen de los cofactores, sean activadores o coenzimas para funcionar adecuadamente. Para las enzimas que tienen cofactores, la concentración del cofactor debe ser igual o mayor que la concentración de la enzima para obtener una actividad catalítica máxima. 



Fuente extraída de: Fabiana Camino 
http://genesis.uag.mx/edmedia/material/quimicaII/enzimas.cfm

Respiración

La Respiración

La respiración es un proceso catabólico que se basa en la degradación de azúcar mediante reacciones metabólicas para convertirla en ácido pirúvico que es un compuesto de tres carbonos. La mayoría de los seres vivos realiza esta función,  tomando el oxigeno de la atmósfera y expulsando dióxido de carbono, gracias a esta podemos tener energía y llevar nuestra vida de manera saludable.


De cualquier manera que se incorpore el oxigeno al cuerpo, el destino es llegar a la célula donde ocurre la respiración celular. la respiración humana consta de procesos como lo son: 

  • Inhalación: entrada de aire a los pulmones 
  • Exhalación: salida de aire de los pulmones 
  • respiración celular 
  • transporte de oxigeno a las células  

Existen dos tipos de respiración:

Respiración anaeróbica: esta ocurre sin la presencia de oxigeno como aceptor de hidrógenos. es común en organismos poco evolucionados y los complejos enzimáticos se encuentran en el citoplasma, esta permite explicar los procesos de la fermentación y putrefacción de algunos alimentos. existen dos vías anaeróbicas:
  • Glicolisis homoláctica
  • Fermentación alcohólica
Respiración aeróbica: utiliza oxigeno, ocurre en las mitocondrias de individuos y extraen energía de moléculas orgánicas como la glucosa (azúcar), es propia de los organismo eucariontes y de algunas bacterias.

Procesos de la respiración aeróbica:

Glucólisis: un molécula de glucosa se divide en dos moléculas de ácido pirúvico donde cada una pasee 3 átomos de carbono liberando energía. 

Ciclo de Krebs: son reacciones metabólicas que se realizan en todas las células  ocurren en las mitocondrias y se liberan dos moléculas de carbono por cada molécula de ácido pirúvico. Para cada glucosa se producen dos vueltas completas de ciclo de krebs.


Transporte electrónico: durante el proceso de transferencia de carbonos que ocurre en el ciclo de krebs solo se ha producido dióxido de carbono e hidrógeno, cuando lo que se quiere es producir energía  cuando se da la transferencia de electrones, se efectúa la máxima liberación de energía y se captura en forma de ATP, las cuales producen 3 ATP cada vez que un par de electrones pasa por ellas, en total se obtienen 38 moléculas de ATP.  

Importancia de la respiración: es importante para vivir ya que necesitamos del aire y de oxigeno, sin la respiración nuestro organismo estaría falto de energía 

Fuente extraída de: http://es.wikipedia.org/wiki/Respiraci%C3%B3n_aer%C3%B3bica
Fabiana Camino 

viernes, 22 de febrero de 2013

Las Mutaciones

La Mutación: 

Se entiende por mutación el cambio brusco en la información genética de un individuo. las mutaciones pueden reportar una ventaja al individuo, entonces son transmitidas a la siguiente generación  pueden acarrear una desventaja al individuo  por lo tanto es eliminado y con él la mutación  o pueden ser neutras y seguir transmitiéndose de generación en generación hasta que el ambiente cambien y entonces resulte una virtud o un inconveniente.


Tipos de mutaciones: 


  1. Por su ubicación: cuando las mutaciones suceden en las células somáticas no se heredan, pero cuando suceden en las células sexuales si.
  2. Por su origen: cuando una mutación sucede por simple azar, no hay razón aparente para ello, el individuo ha sufrido una mutación espontánea, pero hay veces que se expone a agentes mutagénicos como podría ser la LUV o los agentes conservantes, entonces sufre una mutación inducida.
  3. Por su nivel:
     a) Génicas: afecta uno o pocos pares de bases nitrogenadas. Sus tipos:
  • Duplicación: es la repetición de uno o varios pares de bases dentro del cromosoma.
  • Sustitución: sucede cuando uno o varios pares de bases son cambiados por otras diferentes.
  • Adición: si por error se han insertado uno o varios pares de bases que alteran la secuencia de aminoácidos.
  • Deleción de bases: cuando uno o varios pares de bases pierden durante la replicación del material genético.
     b) Cromosómicas: afectan la estructura del cromosoma. Sus tipos son: 
  • Deleciones: sucede cuando se pierde un segmento grande de cromosoma.
  • Duplicaciones: sucede cuando un segmento grande del cromosoma se replica mas de una vez.
  • Inversiones: cuando un segmento de un cromosoma gira 180º, se ha invertido.
  • Translocaciones: sucede cuando un segmento grande del cromosoma salta de un lugar a otro dentro del mismo cromosoma o pasa a otro cromosoma .
      c) Genómicas: alteran el número del genoma del individuo.
  • Poliploidía: pasa cuando un individuo tiene el numero completo de cromosomas duplicado.
  • Haploidía: el individuo tiene el mismo número de cromosomas que los gametos de su especie.
  • Aneuploidía: sucede cuando un individuo tiene el numero de cromosomas correspondientes a su especie,  completos o incompletos, pero no completamente duplicados.

Principales genes individualizados en diferentes regiones de cromosomas, causantes de enfermedades:


  • Enfermedad de Gaucher: falta el gen GBA, una enzima que degrada ciertas grasas.
  • Síndrome de Werner: un gen defectuoso, causa envejecimiento prematuro.
  • Fibrosis quística: falta en gen, produce mayor densidad del mucus en los pulmones.
  • Cáncer: el oncogene Harvey RAS predispone a canceres comunes.
  • Síndrome de Marfan: anomalidad del gen FBN1.
  • Enfermedad de Alzheimer: falta en gen AD3, que esta relacionado con el desarrollo de placas en el cerebro.
  • Enfermedad de Huntinhgton: falta en gen causa demencia.
  • Displacía Distrófica: falta en gen, causa deformación de manos y pies.
  • Síndrome de Waardenburg: falta gen PAX-3, causante de sordera. cada ojo es de diferente color.
  • Síndrome de Down: duplicación del cromosoma 21.
  • Acondroplasia: se debe a que se codifica el receptor 3 del factor de crecimiento.




Fuente: Libro Ciencias Biológicas Teoría. 
Editorial: Actualidad. 
Autor: Yaditzha Irausquín

martes, 19 de febrero de 2013

La Biodiversidad

Biodiversidad:


Es el término por el que se hace referencia a la amplia variedad de seres vivos sobre la tierra y los patrones naturales que la conforman, resultado de miles de millones de años de evolución según procesos naturales y también la influencia creciente de las actividades del ser humano. 

Comprende la variedad de ecosistemas y las diferencias genéticas dentro de cada especie que permiten la combinación de múltiples formas de vida. La preservación de esta biodiversidad depende en gran medida de la conservación de los hábitats en que cada una de estas especies lleva a cabo sus procesos vitales.  El hábitat provee alimento y  protección  a las distintas especies.



En biología la biodiversidad se refiere al número de poblaciones de organismos y especies distintas, para los ecólogos el concepto incluye las interacciones durables entre las especies y su ambiente inmediato o biotopo. En cada ecosistema, los organismos vivientes son parte de un todo actuando entre sí, pero también con el aire, agua y el suelo que los rodean.

Niveles de biodiversidad:


  • Diversidad Genética: se refiere a la variación en expresión genética que existe para cada especie, es decir, de los genes (alelos) y de su distribución.
  • Diversidad de Especies: es la pluralidad de los sistemas genéticos, es decir, la cantidad de especies que existen. 
  • Ecosistemática: se refiere a la variación en los tipos de hábitats de especies. La diversidad de ecosistemas es difícil de medir, ya que los mismos no tienen fronteras específicas que dividan unos de otros.
¿Que es un ecosistema?

 Es el conjunto formado por los seres vivos y su ambiente, por lo tanto, cada individuo estará adaptado para vivir en un sitio en específico.

¿Cuántas especies existen?



Se cree que hay alrededor de 10 millones de especies en el planeta, estas especies incluyen animales, plantas y una gran variedad de microorganismos. De estas 10 millones de especies, 1.4 millones ya han sido han debidamente identificadas por los científicos, y los restantes 8.6 millones permanecen aún sin identificar.  


Fuente: http://www.alianzageografica.org/leccionbiodiversidad.pdf
http://es.wikipedia.org/wiki/Biodiversidad