domingo, 24 de marzo de 2013

Enzimas

Las enzimas 


Las enzimas son proteínas catalizadoras  presentes en las células que tienen como función acelerar la velocidad de una reacción química, es decir, las facilitan al disminuir la energía. las enzimas ocurren a pocas temperaturas y sin recurrir a condiciones químicas extremas. 

Esta capacidad es muy importante para mantener la vida, ya que debido a la complejidad de las moléculas orgánicas, su degradación sin la presencia de enzimas seria demasiado lenta. Las enzimas tienen un centro activo donde se aloja la sustancia que se alterara, esta sustancia sobre la cual reaccionara la enzima es llamada sustrato, si la reacción es anabólica, serán dos sustratos los que entran; mientras que si es catabólica, es uno solo. cuando se une a un sustrato se forma un complejo llamado enzima-sustrato.

Las enzimas actúan facilitando la acción y no se ven afectadas,por lo tanto al final de la reacción estas quedan igual que al comienzo.



Las características de las enzimas son: 
  1. Son muy especificas 
  2. Son proteínas, es decir, que responden a todas las características de las mismas
  3. Son biológicas. 
Especificidad de las enzimas:
  • Estereoespecificidad
  • De sustrato
  • De grupo 
  • De reacción. 
Consideraciones de las enzimas: 
  • No funcionan sin minerales ni vitaminas
  • Siguen funcionando fuera del organismo
  • Pueden destruirse a causa de la temperatura
  • No dejan de funcionar por congelación  solo se detiene el proceso pero su accion se reanuda cuando la temperatura se normaliza
  • Algunas son sensibles a venenos o sustancias toxicas.
Funciones de las enzimas: 


  • Facilitar y acelerar las reacciones químicas
  • Descomponer sustancias muy complejas a sustancias mas simples 
  • Las sustancias sobre las cuales actúan las enzimas liberan energía  el organismo las aprovecha para sus funciones vitales. 
Factores que afectan la actividad enzimática: como son proteínas las enzimas se ven afectadas por: 
  • Ph: El pH óptimo de la actividad enzimática es 7, excepto las enzimas del estómago cuyo pH óptimo es ácido
  • Temperatura: la enzima se ve afectada pro las temperaturas muy altas, re rompe y pierde funcionalidad , se desnaturaliza
  • Concentración del sustrato: A mayor concentración del sustrato, a una concentración fija de la enzima se obtiene la velocidad máxima. Después de que se alcanza esta velocidad, un aumento en la concentración del sustrato no tiene efecto en la velocidad de la reacción.
  • Concentración de la enzimaSi las cantidades de enzima son muy pobres, no se podra alcanzar una velocidad de reacción adecuada.
  • Tamaño del sustrato: si el sustrato no se halla bien disgregado, la enzima tardara mas en poder catalizar la reacción 
  • Presencia de moduladores o inhibidores: hay ciertas sustancias que inhiben la actividad enzimatica hasta detenerla
  • Presencia de cofactores: Muchas enzimas dependen de los cofactores, sean activadores o coenzimas para funcionar adecuadamente. Para las enzimas que tienen cofactores, la concentración del cofactor debe ser igual o mayor que la concentración de la enzima para obtener una actividad catalítica máxima. 



Fuente extraída de: Fabiana Camino 
http://genesis.uag.mx/edmedia/material/quimicaII/enzimas.cfm

1 comentario:

  1. amiga tu investigación no tiene una referencia por un autor(libro) sino por una pagina de Internet, la referencia bibliográfica de un Libro es 100% acreditada, que la de una en la web.

    ResponderEliminar