viernes, 22 de febrero de 2013

Las Mutaciones

La Mutación: 

Se entiende por mutación el cambio brusco en la información genética de un individuo. las mutaciones pueden reportar una ventaja al individuo, entonces son transmitidas a la siguiente generación  pueden acarrear una desventaja al individuo  por lo tanto es eliminado y con él la mutación  o pueden ser neutras y seguir transmitiéndose de generación en generación hasta que el ambiente cambien y entonces resulte una virtud o un inconveniente.


Tipos de mutaciones: 


  1. Por su ubicación: cuando las mutaciones suceden en las células somáticas no se heredan, pero cuando suceden en las células sexuales si.
  2. Por su origen: cuando una mutación sucede por simple azar, no hay razón aparente para ello, el individuo ha sufrido una mutación espontánea, pero hay veces que se expone a agentes mutagénicos como podría ser la LUV o los agentes conservantes, entonces sufre una mutación inducida.
  3. Por su nivel:
     a) Génicas: afecta uno o pocos pares de bases nitrogenadas. Sus tipos:
  • Duplicación: es la repetición de uno o varios pares de bases dentro del cromosoma.
  • Sustitución: sucede cuando uno o varios pares de bases son cambiados por otras diferentes.
  • Adición: si por error se han insertado uno o varios pares de bases que alteran la secuencia de aminoácidos.
  • Deleción de bases: cuando uno o varios pares de bases pierden durante la replicación del material genético.
     b) Cromosómicas: afectan la estructura del cromosoma. Sus tipos son: 
  • Deleciones: sucede cuando se pierde un segmento grande de cromosoma.
  • Duplicaciones: sucede cuando un segmento grande del cromosoma se replica mas de una vez.
  • Inversiones: cuando un segmento de un cromosoma gira 180º, se ha invertido.
  • Translocaciones: sucede cuando un segmento grande del cromosoma salta de un lugar a otro dentro del mismo cromosoma o pasa a otro cromosoma .
      c) Genómicas: alteran el número del genoma del individuo.
  • Poliploidía: pasa cuando un individuo tiene el numero completo de cromosomas duplicado.
  • Haploidía: el individuo tiene el mismo número de cromosomas que los gametos de su especie.
  • Aneuploidía: sucede cuando un individuo tiene el numero de cromosomas correspondientes a su especie,  completos o incompletos, pero no completamente duplicados.

Principales genes individualizados en diferentes regiones de cromosomas, causantes de enfermedades:


  • Enfermedad de Gaucher: falta el gen GBA, una enzima que degrada ciertas grasas.
  • Síndrome de Werner: un gen defectuoso, causa envejecimiento prematuro.
  • Fibrosis quística: falta en gen, produce mayor densidad del mucus en los pulmones.
  • Cáncer: el oncogene Harvey RAS predispone a canceres comunes.
  • Síndrome de Marfan: anomalidad del gen FBN1.
  • Enfermedad de Alzheimer: falta en gen AD3, que esta relacionado con el desarrollo de placas en el cerebro.
  • Enfermedad de Huntinhgton: falta en gen causa demencia.
  • Displacía Distrófica: falta en gen, causa deformación de manos y pies.
  • Síndrome de Waardenburg: falta gen PAX-3, causante de sordera. cada ojo es de diferente color.
  • Síndrome de Down: duplicación del cromosoma 21.
  • Acondroplasia: se debe a que se codifica el receptor 3 del factor de crecimiento.




Fuente: Libro Ciencias Biológicas Teoría. 
Editorial: Actualidad. 
Autor: Yaditzha Irausquín

No hay comentarios:

Publicar un comentario